Cuando los niños llegan a cierta edad, sobre todo cuando comienzan la etapa del daycare o preschool, es normal que tengan ciertas diferencias con otros niños. Y es que si están acostumbrados a tener toda la atención, juguetes y actividades para ellos solos, cuando se ven acompañados de otros niños, es común que tengan discrepancias, por eso, es importante que como padres, ayudemos a nuestros hijos y les enseñemos a compartir.
Desde que los niños son pequeños es importante enseñarles a compartir. Con esto, no tendrán problemas cuando inicien la etapa escolar, y sencillamente se adaptarán fácilmente, sin inconvenientes con otros niños.
Un dato clave es enseñarles sin violencia a que compartan con otros niños; bien sea sus juguetes, e incluso atención. Y es que a pesar de que esto puede resultar un poco difícil, no es algo imposible.
Por ello, a continuación algunos tips útiles para que puedas enseñarles a tus hijos a compartir sin violencia.
El primer consejo que se debe tener en cuenta para enseñar a un niño a compartir sin violencia; es que no debemos castigarlos porque el niño no quiera compartir con otros.
Primero que nada, debemos entender que es algo que tenemos que enseñarle, ya que los niños, sobre todo cuando son pequeños, no entienden ni conocen el concepto de compartir, por lo que sencillamente no lo harán.
No es algo de extrañar que un niño no quiera compartir sus juguetes o sus pertenencias. De hecho, ellos suelen creer que todo lo que se encuentra a su alrededor, es de ellos. Y más aún, cuando otro niño quiere algo, misteriosamente, nuestro hijo parece sentirse atraído por ese otro objeto también, y déjame decirte que este comportamiento es totalmente normal.
Por ello, debemos normalizar este comportamiento, pero no apoyarlo. Con esto, no debemos castigar o reprender a nuestros hijos, sencillamente la tarea es enseñarles desde la no violencia a compartir.
Los niños copian mucho lo que ven. Por lo tanto, algo que debes hacer es volverte su ejemplo a seguir.
Por ejemplo mientras te encuentras comiendo algo, comparte con tu hijo, o con las personas que se encuentren cerca. Mientras compartes, haz énfasis en lo divertido y en lo bien que te sientes compartiendo con los demás.
Ante esto, tu hijo irá aprendiendo poco a poco e irá copiando tus conductas. Por ello, procura hacerlo con frecuencia, para que esto le sirva a tu hijo como una especie de recordatorio.
Cuando veas a tu hijo compartiendo con otro niño o con algún adulto, debes elogiarlo. Esto le hará entender que lo que hace es bueno, y querrá hacerlo constantemente.
No importa qué tan pequeño sea su gesto de compartir con otro, elógialo igual. Esto le hará aprender poco a poco que compartir es algo bueno y comenzará a hacerlo con frecuencia.
Este consejo puedes aplicarlo cuando inicialmente intentes inducir a tu hijo a compartir. Y es que al comienzo siempre será difícil, porque el niño no conoce qué es eso, ni entiende la razón por la cual debería compartir sus juguetes o sus cosas.
Por ello, puedes comenzar haciendo que tu hijo comparta con los demás por turnos. Esto hará que se vaya acostumbrando y creará en él un sentido o sentimiento de justicia.
Un buen juego que puedes hacer, es tomar un peluche y abrazarlo, al hacerlo, le dices a tu hijo, que estás en tu turno de abrazar el peluche. Luego, se lo das, y le dices que ahora es su turno. Y así sucesivamente hasta que el niño entienda y se familiarice con el hecho de compartir.
Bien sea que esté peleando con su hermano, o con otro niño por algún juguete, no debes enseguida resolver el problema tú.
Un consejo es que dejes a los niños por lo menos un minuto, a que intenten resolver ellos su propio conflicto. Muchas veces subestimamos a los niños y nos preocupamos de más. Sin saber que en muchos de los casos, ellos mismos idean soluciones creativas a sus conflictos.
Deberías intervenir, cuando al pasar los minutos ves que el conflicto no se resuelve y alguno de los niños se encuentre negado totalmente a compartir. Una idea para hacerlo, es diciéndole a alguno de los niños frases como: “¿podría tu amigo jugar con tu juguete cuando termines de usarlo?”. Incluso, podrías ofrecerle soluciones, como decirle: “¿Le prestas tu auto azul o el rojo?”.
Todo esto contribuirá a que los niños aprendan a compartir sin violencia. Quizás no lo harán enseguida, pero poco a poco ese conocimiento se irá fortaleciendo; y estarán listos para comenzar su temporada de daycare o preschool, sin el temor de que tengan algún conflicto con un niño.